EL NEOCLASICISMO
EL NEOCLASICISMO:
La llegada de los Borbones al trono español provocaría una apertura a nuevos estilos artísticos que se estaban imponiendo en el exterior. Así, en este sentido el movimiento ilustrado que triunfaba sobre todo en Francia, reaccionará contra el Barroco e impulsará principios como el equilibrio, racionalidad, sencillez... Este estilo no sería otro que el Neoclasicismo, un regreso a los presupuestos del arte clásico. El nuevo estilo se propuso emular al arte de Grecia y Roma pero desde la modernidad. Llegará a España asociado a monarcas como Fernando VI y Carlos III.
Además de levantar edificios, se llevaron a cabo proyectos urbanísticos como la creación de las "nuevas poblaciones de Andalucía y Sierra Morena", que buscaba colonizar estas regiones para favorecer la seguridad y acabar con el bandolerismo. Así surgieron un buen número de nuevos núcleos de población con trazado octogonal como La Carolina o La Carlota.
Aunque no contaos con una gran producción artística clásica de pintura y escultura, podemos señalar las obras de Goya para el oratorio de la Santa Cueva o para la Catedral de Sevilla (Justa y Rufina). Algunos ejemplos más podemos encontrarlos en arquitectura, sobre todo en la ciudad de Cádiz, como la Cárcel Real, La Santa Cueva o El ayuntamiento.
Dentro de este periodo, también encontramos ejemplos de lo que se ha llamado Academicismo en edificios como La Real Fábrica de Tabaco de Sevilla, el Puente de Triana o el Teatro Falla.

Comentarios
Publicar un comentario